Reserva de Cuyabeno, Ecuador

La selva amazónica ecuatoriana es un espectáculo. Para observarla, tuvimos que hacer un largo viaje de unas 8 horas en autocar desde Quito hasta Lago Agrio, pequeña ciudad situada al borde de esta fracción de la Amazonía ecuatoriana. Desde este punto se coge un minibús que nos adentra en el territorio selvático. Durante el camino acompañamos, tristemente, un oleoducto que se adentra en la selva donde se sitúan unos pozos de extracción de petróleo, sucio y feo liquido del que tod@s abusamos. Este minibús al cabo de unas 2 horas, si no recuerdo mal, nos deja en un puente desde donde cogeremos una canoa motorizada que nos lleva rio arriba durante 2-3h para dejarnos en el alojamiento y campamento base desde donde avistaremos y haremos las incursiones a la selva durante los próximos 4 días.

Hay varios «Cuyabenos» y todo dependerá de la época en el que lo visites. Las lluvias y la sequía marcan los tiempos y los paisajes en esta enorme selva. Durante nuestra visita pudimos ver zonas anegadas pero que aún quedaban por cubrir de agua. El guía autóctono de la provincia, nos indicó que en temporada seca todo lo que veíamos cubierto de agua estaba seco, lleno de charcos con peces moribundos y era cuando se podían ver gran cantidad de animales dándose el festín «gracias» a la desgracia de los amigos de escamas y branquias.

La biodiversidad de este lugar es impresionante. No es un lugar virgen ya que, en unos quilómetros cuadrados, los Siona, originarios de estas tierras y el Gobierno de Ecuador, negocian concesiones de territorio para que algunos inversores construyan pequeñas infraestructuras turísticas donde alojar turistas en la zona. He de decir, que en la que nosotros nos alojamos era bastante respetuosa con el medio, construcciones en el 90% de materiales biodegradables como la caña de bambú y abastecidas eléctricamente gracias a un sistema de placas solares. Los «edificios» eran considerablemente reducidos, quizás había un total de unas 15 habitaciones. De todo esto, lo único que espero es que sepan mantener el equilibrio para conservar este hábitat tan especial.

Os presento una breve muestra de las especies que pudimos observar durante los 4 días en Cuyabeno:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.